En Tarapacá presentan Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en Energía
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
La delegada presidencial regional, Ivonne Donoso, señaló: “Este espacio de trabajo busca construir un plan que nos oriente para aumentar la presencia de mujeres en el sector energético, ampliando el ámbito laboral, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de capacidades y habilidades. Esta sesión nos permitió conocer cifras relevantes sobre la participación femenina en este rubro, lo que es fundamental para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien ha puesto énfasis en generar espacios de participación real para las mujeres. Buscamos fortalecer el trabajo que ya se está realizando e impulsar políticas públicas que garanticen una mayor inclusión femenina en sectores históricamente masculinizados. Agradezco el compromiso, la dedicación y el trabajo de cada una y cada uno de los integrantes de esta mesa, porque el mandato presidencial es claro: debemos abrir más espacios inclusivos en la región de Tarapacá, especialmente para las nuevas generaciones de mujeres que están transformando nuestro país.”
Respecto al estudio elaborado por el Ministerio de Energía, el documento entrega una radiografía sobre la participación de mujeres en el sector energético. En Tarapacá, la participación femenina alcanza un 17%. Si bien se evidencian avances en los puestos de liderazgo a nivel nacional, aún persisten importantes desafíos en roles técnicos y operativos.
La seremi de Energía, Séfora Sidgman, detalló: “Según el estudio de nuestro ministerio, actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética nacional está ocupada por mujeres. Los cargos gerenciales o de jefatura han tenido un incremento durante este último período; sin embargo, los roles técnicos y operativos continúan siendo un desafío, con una representación femenina que no alcanza el 5%.”
En cuanto a la situación regional, Sidgman agregó: “El estudio refleja que las brechas de género persisten en el sector energético local, con una participación femenina del 17%, cifra inferior a la observada en la Región Metropolitana. Esto demuestra la necesidad de fomentar la educación técnica y las carreras STEM entre las jóvenes, así como implementar políticas organizacionales que equilibren la vida laboral y personal, facilitando así una mayor incorporación de mujeres al sector. Este es precisamente uno de los objetivos del Plan Energía+Mujeres que impulsa nuestro ministerio.”
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, señaló: "En esta nueva sesión 2025 de la Mesa Energía+Mujeres Tarapacá conocimos cifras muy relevantes que permiten visibilizar la participación de las mujeres en este rubro e identificar las brechas existentes tanto a nivel regional como nacional. Sin duda, esta instancia de articulación interinstitucional contribuye a promover la participación laboral femenina y avanzar en su incorporación al mundo energético. Valoramos esta iniciativa impulsada por la seremi Séfora Sidgman y reafirmamos nuestro compromiso con la implementación del programa de gobierno Chile para Todas, a través del trabajo conjunto de todos los ministerios en la región de Tarapacá.”
Reconocimiento a Mujeres
En el marco del Mes de la Mujer, la jornada finalizó con un reconocimiento a las alumnas del curso de Electricidad Domiciliaria y Energías Renovables, programa que forma parte de la Capacitación en Oficios del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Las participantes fueron distinguidas por su compromiso y dedicación.
Asimismo, se anunciaron nuevas oportunidades de formación ofrecidas por los integrantes de la mesa, que incluyen giras tecnológicas y capacitaciones especializadas, con el fin de enriquecer conocimientos y facilitar la inserción laboral de mujeres en el mundo energético.
Parlamentarios
Los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez, destacaron la importancia de avanzar hacia una industria más equitativa, reconociendo el rol fundamental que cumplen las mujeres.
La diputada Danisa Astudillo expresó: “Las mujeres estamos derribando barreras en sectores históricamente masculinizados, y abrir espacios no ha sido fácil; lo hemos logrado con esfuerzo y gracias a la lucha de muchas mujeres que hoy participan en la política y en el gobierno. Esperamos que esta instancia de reflexión se traduzca en acciones concretas y sostenibles, porque las mujeres aportamos una mirada más consciente del entorno y del impacto que generamos en un planeta cada vez más afectado por la industrialización. Necesitamos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y responsable. Por eso, destaco el compromiso de las autoridades de nuestro gobierno y, en particular, el trabajo de la seremi de Energía y su equipo, por visibilizar y promover el rol transformador de las mujeres en el sector energético.”
Por su parte, el diputado Matías Ramírez se refirió a la necesidad de propiciar políticas inclusivas más robustas: “Desde el Parlamento tenemos el desafío de avanzar en políticas públicas que incorporen de manera efectiva a las mujeres en distintos ámbitos. Me ha tocado participar en la Comisión de Energía y de Ciencia y Tecnología, y hemos constatado que son sectores altamente masculinizados. Esta desigualdad no solo afecta a las mujeres, sino también al desarrollo integral de nuestra sociedad. Un ejemplo claro es el ámbito de la salud es que recientemente, una investigación sobre enfermedades cardíacas, liderada por mujeres, logró desmentir años de estudios con enfoques errados que se habían aplicado en la medicina. Lo mismo ocurre en el sector energético, donde es clave incorporar nuevas miradas para hacer las cosas de forma más eficiente y eficaz. En una región con múltiples complejidades, pero con un enorme potencial aún no desarrollado, necesitamos una política más sólida que promueva la participación activa de las mujeres. Agradezco este espacio, que nos permite conocer los datos y conclusiones del estudio de brechas, y ver cómo desde el Parlamento podemos contribuir a que esas recomendaciones se conviertan en acciones concretas.”
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.






















































