Néstor Jofré: Experiencia y compromiso para el desarrollo de Tarapacá
Jofré Desde el CORE. Néstor Jofré, fundador de Deportes Iquique y Hijo Ilustre de Iquique, ha dedicado toda su vida a servir y promover el bienestar de la comunidad iquiqueña.
Con una destacada trayectoria como ex diputado de la República, ex seremi de Economía Fomento y Turismo y ex concejal de la comuna de Iquique, Jofré ahora se presenta como candidato a Consejero Regional (CORE) de Tarapacá. Ingeniero químico industrial de profesión, este orgulloso pampino y amante de su tierra, busca llevar su experiencia y su pasión por Iquique al Consejo Regional, donde se gestionarán más de 250 mil millones de pesos entre 2025 y 2029.

"Mi compromiso es claro: no más delincuencia, no más migración ilegal, y una Tarapacá que crezca con oportunidades y seguridad para todos", declara Jofré, mientras asegura que su objetivo es garantizar que esos recursos sean administrados de manera eficiente y responsable para enfrentar los problemas más urgentes de la región.
Seguridad y gestión de recursos: prioridades claras para Tarapacá
Uno de los pilares de la candidatura de Néstor Jofré es la seguridad. "Es fundamental invertir en más infraestructura y equipamiento para combatir la delincuencia que afecta especialmente a Iquique y Alto Hospicio", señala. Con un enfoque firme en gestionar inversiones que mejoren la seguridad ciudadana, Jofré se compromete a trabajar desde el CORE para canalizar los recursos hacia soluciones efectivas que protejan a los habitantes de Tarapacá.
Asimismo, ha sido enfático en su postura contra la migración ilegal, prometiendo impulsar acciones que recuperen los espacios públicos ocupados y devuelvan la tranquilidad a los parques y plazas de la región. "No podemos permitir que la situación actual continúe. Es hora de tomar medidas concretas para que nuestros espacios públicos vuelvan a ser seguros para las familias tarapaqueñas", asegura.
Un nuevo hospital para Iquique: un proyecto prioritario
Con más de seis décadas de antigüedad, el actual hospital de Iquique ha quedado obsoleto y no responde a las demandas actuales de salud de la región. Jofré tiene como una de sus principales metas gestionar la construcción de un nuevo hospital. "Es urgente que Iquique cuente con un hospital moderno que esté a la altura de las necesidades de nuestra creciente población. Me comprometo a iniciar y gestionar este proyecto desde el CORE", señala, convencido de que la salud pública es un derecho fundamental.
Desarrollo para la juventud, deporte y cultura
Como fundador de Deportes Iquique, Jofré ha sido un defensor incansable del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo. Por ello, uno de sus compromisos es destinar parte del presupuesto regional para construir nuevos campos deportivos y gimnasios que ofrezcan oportunidades a los jóvenes de Tarapacá. "Invertir en deporte es invertir en nuestro futuro. Construir más espacios para que nuestros jóvenes puedan desarrollarse es una prioridad", comenta.
Además, se compromete a apoyar proyectos para mejorar las instalaciones deportivas existentes, incluyendo el empastado de canchas para los "viejos cracks", permitiendo que los deportistas de todas las edades puedan disfrutar de mejores condiciones. Pero su enfoque no es solo deportivo: Jofré también promete apoyar iniciativas para destinar recursos a la construcción de recintos culturales en las poblaciones, fomentando el acceso al arte y la cultura para todos los sectores.
Una trayectoria de servicio y amor por Iquique
Néstor Jofré, reconocido como Hijo Ilustre de Iquique, ha dedicado su vida a trabajar por el bienestar de la ciudad que tanto ama. Su experiencia en radio Bravissima 88.7 FM y en diversas áreas del servicio público le ha permitido estar en contacto directo con las necesidades de la gente. "Soy 100% tarapaqueño y quiero devolver a mi región todo lo que me ha dado. Estoy preparado para gestionar los recursos y trabajar incansablemente por el desarrollo de Tarapacá", asegura.
Con su profunda conexión con la historia de Iquique y su trayectoria en la gestión pública, Jofré se presenta como un candidato comprometido y con la experiencia necesaria para transformar la región. "Es hora de trabajar unidos por una Tarapacá más segura, próspera y con oportunidades para todos", concluye, esperanzado en contar con el apoyo de sus conciudadanos para este nuevo desafío.
#JofréCORE #HijoIlustreDeIquique #FundadorDeportesIquique #SeguridadYDesarrollo #250MilMillonesParaTarapacá #NuevoHospital
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.