Mujeres se capacitan en energía segura y eficiente en Iquique
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, en el marco de las acciones coordinadas de la Mesa de Energía+Mujeres de Tarapacá, instancia intersectorial que impulsa la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en los procesos de transición energética.
La señora Georgina Pizarro, vecina del sector Castro Ramos, agradeció la instancia. “La capacitación me pareció excelente y muy necesaria para nosotras, las dueñas de casa, que muchas veces desconocemos estas medidas tan importantes para resguardar la seguridad en nuestros hogares. También quiero destacar el rol de las autoridades y su cercanía, ya que han sido muy acogedores con nosotras”.
El encuentro contó con la presencia de la seremi de Energía y de la Mujer y Equidad de Género (s), Séfora Sidgman; el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, quien dictó la charla principal; y la directora regional de Fundación PRODEMU, Catalina Salgado.
Durante la jornada se abordaron temas claves como la seguridad en instalaciones eléctricas y de gas, el ahorro energético en el hogar y el uso eficiente de artefactos domésticos, entregando conocimientos útiles y aplicables a la vida diaria.
La seremi Séfora Sidgman resaltó la relevancia de la iniciativa, señalando: “Promover el acceso a información y capacitación es fundamental para que las mujeres cuenten con herramientas prácticas que permitan tener hogares más seguros y eficientes, contribuyendo al mismo tiempo al uso responsable de la energía en sus hogares”.
Agregó: “En un contexto de alzas en los precios de la energía, la eficiencia energética se vuelve una herramienta clave para cuidar el presupuesto familiar y avanzar hacia un consumo más responsable”.
A su vez, el director regional de la SEC, Sergio Barra, subrayó la importancia de reforzar conocimientos en materia de seguridad eléctrica y de gas, recordando que las instalaciones siempre deben ser certificadas para resguardar la integridad de las familias. “Como Superintendencia de Electricidad y Combustibles, nuestra misión es velar por la seguridad de las instalaciones eléctricas y de gas, para que nunca representen un riesgo para las familias, por lo que es importante considerar que, por ejemplo, el interruptor diferencial salva vidas, y mantener las instalaciones en buen estado es fundamental. Invitamos a la comunidad a verificar siempre que los productos que adquieran cuenten con el Sello SEC y la etiqueta de eficiencia energética. De esta forma cuidamos la vida, el bolsillo y el medioambiente”
Por su parte, la directora regional de PRODEMU, Catalina Salgado, destacó que este tipo de instancias fortalecen el empoderamiento de las mujeres jefas de hogar. “Como fundación, nuestro propósito es fortalecer las autonomías y derechos de las mujeres en toda su diversidad. Por eso, resulta fundamental trabajar en conjunto con otras instituciones públicas, como lo hemos hecho con la Seremi de Energía. Hemos desarrollado charlas en distintos puntos del territorio, entregando herramientas de eficiencia energética que no solo promueven el cuidado del medioambiente, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias, generando ahorros en la economía del hogar”.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
A pesar de la falta de testimonios de las víctimas, Carabineros inició una investigación por los disparos ocurridos en el evento.
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.
Tras el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncia la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
A pesar de la falta de testimonios de las víctimas, Carabineros inició una investigación por los disparos ocurridos en el evento.
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
La dirección creativa reconoce a Stephanie Vaquer por su histórico logro como campeona mundial de la WWE.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
La dirección creativa reconoce a Stephanie Vaquer por su histórico logro como campeona mundial de la WWE.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.