¡Iquique se llena de aroma, sabor y música en su primera Coffee Party!
29 de marzo, Iquique, 2025 – Una tarde inolvidable de café, sabores locales, arte culinario y música electrónica se vivió en pleno casco antiguo de Iquique, con la realización de la primera Coffee Party en la acogedora cafetería “ El Vizzio de las Magnolias ”, ubicada en calle San Martín 273. Un evento sin precedentes que promete marcar el inicio de una nueva era para la cultura del café en el norte de Chile.
La iniciativa fue liderada por Santino Coffee en alianza con Amaculla OTEC, dos empresas de la Región de Tarapacá que tienen una visión clara: posicionar a Iquique en el mapa de las ciudades con el mejor café de especialidad y un servicio de excelencia. Ambas organizaciones trabajan de la mano en capacitación de baristas y cuentan con una tostaduría local, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo regional.
La Coffee Party fue más que un evento social. Fue una experiencia sensorial, una vitrina para talentos locales y un encuentro para la comunidad que, de forma cada vez más creciente, se interesa por las nuevas formas de disfrutar el café. En un horario poco convencional (de 16:00 a 22:00 horas), la fiesta permitió a los asistentes compartir, aprender y saborear en un ambiente relajado, familiar, pet friendly y lleno de buena vibra.
Un evento con sabor y textura
Uno de los momentos más aplaudidos fue la participación de Panadería Lucié, quienes deleitaron a los presentes con una muestra de su arte en panadería artesanal, bollería francesa y pizzas de masa madre. Cada preparación fue una pequeña obra de arte, que no solo conquistó paladares, sino también corazones.
"Para nosotros fue una tremenda oportunidad. Mostrar lo que hacemos en un evento que celebra lo local y el buen gusto es un honor. Este tipo de instancias son necesarias para abrir nuevos caminos en la gastronomía del norte", expresó con emoción uno de los representantes de Panadería Lucié.
También brilló con luz propia el invitado más dulce de la tarde: Chumbeques Mkoo, quienes llevaron una muestra tradicional de este icónico dulce iquiqueño, elaborada en el mismo día del evento. Su fundador, Arturo Mkoo, no solo compartió su receta original, sino también su visión de mantener viva la tradición.
"Ver cómo las personas se emocionan al probar un chumbeque recién hecho, con ese sabor de antaño, nos llena de orgullo. Este evento nos dio un espacio que valoramos mucho, porque nos conecta con la memoria y el gusto popular", señaló Arturo Mkoo.
Uno de los asistentes resumió la experiencia de forma poética:
"No es solo el sabor… es el recuerdo, la infancia, los veranos. Comer este chumbeque me llevó a los paseos con mi abuelo. Y eso, no tiene precio."
El café como protagonista
La estrella de la jornada, como no podía ser de otra forma, fue el café. En todas sus formas, intensidades, orígenes y aromas. Bajo la experta guía de Dario Vidal, profesor de barismo de Da’Martino, y junto a su colega Claudio Baéz, los asistentes pudieron degustar desde espressos clásicos hasta preparaciones más vanguardistas que incluían Martini, Vodka, cold brew, flat whites y lattes con notas florales y frutales y una variada carta.

"Lo que más nos sorprendió fue que la gente se animó a experimentar. No tienen miedo a probar nuevos métodos, nuevas texturas y temperaturas. Hay una apertura que antes no existía, y eso habla muy bien del crecimiento cultural en torno al café en nuestra ciudad", destacó Dario Vidal, quien fue ovacionado al final de la jornada.
Música, baile y comunidad
La fiesta también tuvo su cuota musical de la mano del DJ Franco Castillo, quien con su set impecable de Tech House mantuvo a los asistentes en movimiento durante toda la tarde. La atmósfera fue perfecta: luces suaves, café humeante, risas, abrazos y un espíritu colaborativo que marcó la tónica del evento.

Las organizadoras del evento, Amaculla OTEC, Camila Tirado y Flavia Calcagno, destacaron la importancia de ofrecer alternativas de ocio que no impliquen trasnochar, algo que va muy en línea con las nuevas formas de socialización post-pandemia.

"Estamos felices. Crear espacios donde la gente pueda compartir en un entorno tranquilo, pero igual entretenido, es una necesidad en estos tiempos. No todos quieren salir a las 11 de la noche. Este horario permite disfrutar sin agotarse", señaló Camila.
"La cultura del café va más allá de una bebida. Es una excusa para conversar, para encontrarnos. Esta Coffee Party fue la mejor prueba de que Iquique lo está pidiendo", agregó Flavia.
Un inicio prometedor
Por su parte, Martín Esparza y Nina Calcagno, fundadores de Santino Coffee y maestros tostadores, celebraron el éxito de esta primera versión. Con emoción y mucha visión, adelantaron que ya están trabajando en una segunda edición, esta vez un viernes por la mañana, nuevamente en el corazón del casco antiguo.
"El Vizzio de las Magnolias ha sido el escenario perfecto. Su estética, su historia, su vibra… todo se alineó para crear esta experiencia. Queremos seguir haciéndolo crecer, sumar más actores locales, más música, más arte. Iquique merece esto y más", expresó Martín.
"Esta Coffee Party fue una apuesta por encontrarnos desde el sabor, la historia y la creatividad. Es una fiesta donde todos ganamos: el café, los sabores de siempre, y lo más importante, las personas. Queremos que cada encuentro sea un impulso para seguir construyendo identidad cafetera en el norte de Chile", señaló Nina.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, esta primera Coffee Party de Iquique no solo posiciona a la ciudad como un nuevo polo cafetero, sino que también destaca la fuerza de los emprendimientos regionales, el valor de los productos locales, y el poder del trabajo colaborativo.
El aroma de lo que viene es prometedor. La revolución del café en Iquique apenas comienza.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.