¡Iquique se llena de aroma, sabor y música en su primera Coffee Party!
29 de marzo, Iquique, 2025 – Una tarde inolvidable de café, sabores locales, arte culinario y música electrónica se vivió en pleno casco antiguo de Iquique, con la realización de la primera Coffee Party en la acogedora cafetería “ El Vizzio de las Magnolias ”, ubicada en calle San Martín 273. Un evento sin precedentes que promete marcar el inicio de una nueva era para la cultura del café en el norte de Chile.
La iniciativa fue liderada por Santino Coffee en alianza con Amaculla OTEC, dos empresas de la Región de Tarapacá que tienen una visión clara: posicionar a Iquique en el mapa de las ciudades con el mejor café de especialidad y un servicio de excelencia. Ambas organizaciones trabajan de la mano en capacitación de baristas y cuentan con una tostaduría local, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo regional.
La Coffee Party fue más que un evento social. Fue una experiencia sensorial, una vitrina para talentos locales y un encuentro para la comunidad que, de forma cada vez más creciente, se interesa por las nuevas formas de disfrutar el café. En un horario poco convencional (de 16:00 a 22:00 horas), la fiesta permitió a los asistentes compartir, aprender y saborear en un ambiente relajado, familiar, pet friendly y lleno de buena vibra.
Un evento con sabor y textura
Uno de los momentos más aplaudidos fue la participación de Panadería Lucié, quienes deleitaron a los presentes con una muestra de su arte en panadería artesanal, bollería francesa y pizzas de masa madre. Cada preparación fue una pequeña obra de arte, que no solo conquistó paladares, sino también corazones.
"Para nosotros fue una tremenda oportunidad. Mostrar lo que hacemos en un evento que celebra lo local y el buen gusto es un honor. Este tipo de instancias son necesarias para abrir nuevos caminos en la gastronomía del norte", expresó con emoción uno de los representantes de Panadería Lucié.
También brilló con luz propia el invitado más dulce de la tarde: Chumbeques Mkoo, quienes llevaron una muestra tradicional de este icónico dulce iquiqueño, elaborada en el mismo día del evento. Su fundador, Arturo Mkoo, no solo compartió su receta original, sino también su visión de mantener viva la tradición.
"Ver cómo las personas se emocionan al probar un chumbeque recién hecho, con ese sabor de antaño, nos llena de orgullo. Este evento nos dio un espacio que valoramos mucho, porque nos conecta con la memoria y el gusto popular", señaló Arturo Mkoo.
Uno de los asistentes resumió la experiencia de forma poética:
"No es solo el sabor… es el recuerdo, la infancia, los veranos. Comer este chumbeque me llevó a los paseos con mi abuelo. Y eso, no tiene precio."
El café como protagonista
La estrella de la jornada, como no podía ser de otra forma, fue el café. En todas sus formas, intensidades, orígenes y aromas. Bajo la experta guía de Dario Vidal, profesor de barismo de Da’Martino, y junto a su colega Claudio Baéz, los asistentes pudieron degustar desde espressos clásicos hasta preparaciones más vanguardistas que incluían Martini, Vodka, cold brew, flat whites y lattes con notas florales y frutales y una variada carta.

"Lo que más nos sorprendió fue que la gente se animó a experimentar. No tienen miedo a probar nuevos métodos, nuevas texturas y temperaturas. Hay una apertura que antes no existía, y eso habla muy bien del crecimiento cultural en torno al café en nuestra ciudad", destacó Dario Vidal, quien fue ovacionado al final de la jornada.
Música, baile y comunidad
La fiesta también tuvo su cuota musical de la mano del DJ Franco Castillo, quien con su set impecable de Tech House mantuvo a los asistentes en movimiento durante toda la tarde. La atmósfera fue perfecta: luces suaves, café humeante, risas, abrazos y un espíritu colaborativo que marcó la tónica del evento.

Las organizadoras del evento, Amaculla OTEC, Camila Tirado y Flavia Calcagno, destacaron la importancia de ofrecer alternativas de ocio que no impliquen trasnochar, algo que va muy en línea con las nuevas formas de socialización post-pandemia.

"Estamos felices. Crear espacios donde la gente pueda compartir en un entorno tranquilo, pero igual entretenido, es una necesidad en estos tiempos. No todos quieren salir a las 11 de la noche. Este horario permite disfrutar sin agotarse", señaló Camila.
"La cultura del café va más allá de una bebida. Es una excusa para conversar, para encontrarnos. Esta Coffee Party fue la mejor prueba de que Iquique lo está pidiendo", agregó Flavia.
Un inicio prometedor
Por su parte, Martín Esparza y Nina Calcagno, fundadores de Santino Coffee y maestros tostadores, celebraron el éxito de esta primera versión. Con emoción y mucha visión, adelantaron que ya están trabajando en una segunda edición, esta vez un viernes por la mañana, nuevamente en el corazón del casco antiguo.
"El Vizzio de las Magnolias ha sido el escenario perfecto. Su estética, su historia, su vibra… todo se alineó para crear esta experiencia. Queremos seguir haciéndolo crecer, sumar más actores locales, más música, más arte. Iquique merece esto y más", expresó Martín.
"Esta Coffee Party fue una apuesta por encontrarnos desde el sabor, la historia y la creatividad. Es una fiesta donde todos ganamos: el café, los sabores de siempre, y lo más importante, las personas. Queremos que cada encuentro sea un impulso para seguir construyendo identidad cafetera en el norte de Chile", señaló Nina.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, esta primera Coffee Party de Iquique no solo posiciona a la ciudad como un nuevo polo cafetero, sino que también destaca la fuerza de los emprendimientos regionales, el valor de los productos locales, y el poder del trabajo colaborativo.
El aroma de lo que viene es prometedor. La revolución del café en Iquique apenas comienza.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.











































