Las iglesias evangélicas y su vínculo con las políticas públicas
Por Rodrigo Vargas Briones, seremi de Gobierno de Tarapacá.
En el marco del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestante, autoridades y comunidad en general participaron de la conmemoración que, cada 31 de octubre, honra el rol social que cumplen dichas iglesias, que representan a más del 15 % de la población del país.
En la oportunidad, pastor Luis Sanhueza San Martín, presidente (s) de la Unidad de Pastores Evangélicos de Iquique (UNIPEI), vertió algunos conceptos que es necesario relevar. Comienza agradeciendo a los padres y madres de la región, a los servidores públicos, a los emprendedores, a los pueblos originarios, “cuya cultura nos recuerdan el amor a la tierra, a la familia y el respeto por los ancianos. Todos son una riqueza para nuestra región, con su trabajo diario han ido tejiendo una Tarapacá mejor, más bella, más prospera, más justa y pacífica¨.
El Presidente Gabriel Boric ha instruido a todas sus autoridades, nacionales y regionales, a realizar un trabajo permanente en conjunto con las iglesias evangélicas, reconociendo y valorando en ellas un rol social necesario e imprescindible como colaboradores del Estado y en absoluta concordancia con las políticas públicas de su gobierno. En tal sentido, las palabras de Sanhueza ratifican el irrenunciable compromiso de la Iglesia Evangélica y es coincidente con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las familias de Chile, especialmente de los más necesitados y vulnerables.
¨Hoy hablan por nosotros las obras sociales, que acogen, amparan, cuidan y promueven al desvalido, al pobre, al abandonado¨, decía el pastor. Cómo no recordar aquí la próxima inauguración del Establecimiento de Larga Estadía del Adulto mayor (ELEAM) de Pozo Almonte, que beneficiará a 70 personas.
¨Hablan por nosotros los ancianos postrados que cuidamos con amor¨. Cómo dejar de mencionar el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, que crea una institucionalidad integral con la finalidad de mejorar la calidad de vida de personas que requieran cuidados, así como reconocer y valorar el trabajo de personas cuidadoras, en su mayoría mujeres jefas de hogar. Y claro, tampoco podemos dejar de citar la propuesta de mejorar el actual Sistema de Pensiones, que luego de 2 años, y habiendo acogido nuevas indicaciones, aún se encuentra en su tramitación final en el Congreso Nacional.
¨Hablan por nosotros los más pobres de los pobres, los migrantes que encuentran en nosotros apoyo, seguridad y un defensor seguro frente a los vientos de xenofobia que se perciben”. Aquí vale mencionar que por primera vez nuestro país cuenta con una hoja de ruta, con objetivos precisos y plazos definidos en materia migratoria, a través de la política Nacional de Migración y Extranjería, que no solo promueve una migración ordenada, segura y regular, sino que además permite una integración armónica de las personas migrantes, así como el respeto a sus derechos.
Estos son algunos ejemplos de políticas públicas del Gobierno del Presidente Boric que van en el mismo sentido de lo planteado por el Presidente (s) de UNIPEI. Pero también lo son la aprobación de las 40 horas laborales, el salario mínimo de $500 mil, el Copago 0, el Pago Efectivo de Pensiones, iniciativas que claramente concurren en directo beneficio de los que más lo necesitan.
Concluye su intervención el pastor Sanhueza: ¨Hoy Dios nos permite a todos los actores de la sociedad el hacer una Tarapacá inclusiva, respetuosa, prospera. Esa Tarapacá, que todos necesitamos y queremos. Dios bendiga Tarapacá¨.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.















































