Energizan poblado de Cariquima en la región de Tarapacá
En el marco del proyecto “Construcción de la Red Eléctrica de Colchane” financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Tarapacá.
En una significativa ceremonia los pobladores de Cariquima recibieron este importante proyecto que entrega energía a sus hogares por primera vez.
El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Tarapacá, con el apoyo técnico del Ministerio de Energía, permite contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de la localidad y de servicios de que operan en el lugar, así como dar un impulso al desarrollo económico y social de Cariquima.
Autoridades locales se trasladaron hasta esta localidad, ubicada a más de 230 kilómetros de Iquique, para acompañar a sus pobladores durante la ceremonia y relevar el trabajo que está efectuando el Gobierno para superar de la vulnerabilidad energética en la región de Tarapacá.
En este contexto, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, explicó. “Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región de Tarapacá, hemos decido invertir en el Tamarugal. Un ejemplo de ello es esta tremenda noticia que hemos venido a inaugurar con la comunidad de Cariquima. Su electrificación era algo que sus habitantes venían esperando hace muchísimo tiempo. Desde el Gobierno estamos convencidos que para aportar al desarrollo de nuestro país y al de nuestra región tenemos que apostar por el desarrollo rural de nuestras comunidades.”
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, agregó. “Estamos muy contentos de acompañar a los vecinos y vecinas de Cariquima que reciben este proyecto porque aporta a disminuir la vulnerabilidad energética que golpea sobre todo a poblados de la provincia del Tamarugal, dada su particular dispersión geográfica. Como Gobierno nos hacemos cargo de esta problemática y apuntamos a resolver este déficit en el acceso equitativo a la energía que afecta a familias de sectores aislados y rurales de nuestra región”.
En representación del Gobierno Regional de Tarapacá, Pablo Zambra, dijo. “Se inició esta obra en la que se invirtió cerca de 6 mil millones en infraestructura para iluminación. El Gobierno Regional, a través del gobernador José Miguel Carvajal, ha estado siempre dispuestos a acompañar estas obras que sobrellevan una lucha sistemática de los pobladores de Colchane por la tan anhelada electrificación. Cuando se invierten recursos públicos en infraestructura que va en beneficio de la comunidad se obtienen resultados positivos, como lo manifestó la comunidad, y que va en sintonía con lo que ha manifestado el Presidente Boric, y también lo señaló el Alcalde de Colchane, Javier García”.
Agregó. “Ya son 11 localidades en las que se ha trabajado en la infraestructura y queda Isluga, y con ello, marcamos un hito importante en electrificación e instalación de sistemas LED y fotovoltaicos, para avanzar en la generación de energía limpia”.
El Alcalde de Colchane, Javier García, agradeció a todos los que apoyaron este proyecto. “Este proyecto nace hace décadas, por lo que quiero agradecer a todos quienes participaron en sus distintas etapas. En el 2013, más de 500 pobladores marchamos a Iquique para exigir luz para Colchane, y hoy ya estamos inaugurando este gran proyecto, por lo que quiero agradecer al Presidente Boric por concretar este proyecto y al Gobernador que trabajó mancomunadamente con el municipio para que esta localidad tenga luz las 24 horas del día”.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Roger Goodell respalda elección de artista popular para el espectáculo del medio tiempo y descarta cambios en los planes
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente presentará una querella por prevaricación, violación de secreto y cohecho contra el exfiscal Manuel Guerra, según información de CNN Chile.
Los diputados reaccionan a la crítica del Presidente Gabriel Boric por no asistir a las sesiones, recordándole sus propias ausencias cuando era diputado.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Roger Goodell respalda elección de artista popular para el espectáculo del medio tiempo y descarta cambios en los planes
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
La Agencia de Calidad de la Educación decidió suspender la aplicación en establecimientos sin examinadores en la RM y afectados por corte de agua en el norte.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
La Agencia de Calidad de la Educación decidió suspender la aplicación en establecimientos sin examinadores en la RM y afectados por corte de agua en el norte.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.



















































