PDI investiga a Fundación de 'Control Canino' en Arica y Copiapó
El propósito de esta diligencia fue investigar los pagos y documentos relacionados con convenios firmados por la Fundación Comprometidos durante los años 2022 y 2023.
el lunes pasado a las 17:17
El 'Caso Convenios' ha experimentado un nuevo desarrollo con la incautación de material por parte de funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigación (PDI) en las instalaciones del Gobierno Regional de Arica. Esta operación, llevada a cabo en la mañana de este miércoles, fue solicitada por el fiscal de Copiapó, Luis Miranda, quien lidera la investigación en la región de Atacama por presunto fraude al fisco.
Testigos presenciales relatan que la PDI permaneció en las oficinas regionales durante aproximadamente una hora, solicitando la entrega de información a través de un dispositivo USB. El propósito de esta diligencia fue investigar los pagos y documentos relacionados con convenios firmados por la Fundación Comprometidos durante los años 2022 y 2023. Cabe destacar que esta fundación, vinculada al partido PRO, se encuentra entre las que están siendo investigadas en el caso de los convenios gubernamentales.
El caso de la Fundación Comprometidos llamó la atención inicialmente en la región de Atacama a finales de junio, cuando se reveló que había recibido $128 millones desde la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Atacama para proyectos de suministro de agua potable en Copiapó, a pesar de tener un enfoque principal en actividades cinematográficas y de servicios veterinarios.
Sin embargo, la controversia no se limitó a Atacama, ya que la Fundación Comprometidos firmó dos convenios con el Gobierno Regional de Arica, por un monto total que superaba los $280 millones. Estos acuerdos estaban destinados a la implementación de un sistema de control canino y registro de mascotas en la región.
En Arica, surgieron inquietudes y cuestionamientos sobre posibles vínculos políticos entre miembros de la fundación y funcionarios del Gobierno Regional, quienes también formaban parte del partido en formación "Mejor Región", donde Sebastián Duarte, presidente de la Fundación Comprometidos, figura como uno de los fundadores.
Las autoridades del Gobierno Regional de Arica aclararon a Mega Investiga que la acción de la PDI no constituyó un allanamiento, sino una "entrega voluntaria de información" relacionada con la investigación sobre transferencias de fondos desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a la Fundación Comprometidos para proyectos de suministro de agua en campamentos.
El Ministerio Público en la región de Arica mantiene bajo escrutinio al menos tres fundaciones en relación con convenios similares. Uno de ellos es la Fundación para el Desarrollo de las Organizaciones (Fundor), que firmó un convenio de $2.600 millones con el Gobierno Regional de Arica para un programa de emprendimiento, a pesar de carecer de experiencia en ese campo. Esto llevó a la Fiscalía a iniciar una investigación de oficio en julio.
Otra entidad bajo investigación es la Fundación Conecta Tea, que presta servicios a personas con trastorno del espectro autista, en su mayoría niños, niñas y adolescentes. A pesar de que se firmó un convenio de $357,5 millones para un programa de atención gratuita, surgieron denuncias de que la organización estaba cobrando a las familias que participaban en el programa, así como acusaciones de falsificación de firmas y boletas falsas.
Finalmente, la Fundación Deportiva Valcar, que firmó convenios relacionados con seguridad y salud, también está siendo investigada. El senador José Miguel Durana presentó evidencia ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, cuestionando la falta de experiencia de la fundación en proyectos de seguridad y la limitada aprobación que recibió en el Consejo Regional de Arica, donde el proyecto sólo obtuvo el voto a favor del gobernador Jorge Díaz (DC), mientras que siete consejeros regionales lo rechazaron y seis se abstuvieron.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.













































