Padres en prisión por maltrato y abuso a hijas en Iquique
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 11:03
Una pareja de padres ha sido puesta en prisión preventiva tras ser acusados de maltrato habitual contra sus tres hijas menores de edad, de 12, 5 y 3 años. Además, se les imputan los delitos de abuso sexual y violación en contra de la hermana mayor. La detención se llevó a cabo luego de una denuncia anónima realizada por una vecina del lugar donde residían los imputados en Iquique, región de Tarapacá.
Tras la denuncia, la mujer de 42 años y el hombre de 28 fueron detenidos, y se realizó un allanamiento en la habitación que la pareja arrendaba junto a las tres niñas. Las menores se encontraban encerradas, presentaban diversas lesiones y signos de deshidratación leve. Las niñas fueron entrevistadas y reconocieron haber sido maltratadas. Además, se realizaron pericias sexológicas que confirmaron que el imputado había abusado sexualmente y violado reiteradamente a la hermana mayor durante dos años.
Según informó la Fiscalía, la niña habría revelado los abusos sexuales a su madre, quien inicialmente denunció los hechos y se alejó del sujeto. Sin embargo, posteriormente decidió retomar la relación con él, permitiéndole estar en el mismo lugar que la niña abusada. El sujeto era además el padre biológico de las otras dos pequeñas.
El Tribunal de Garantía de Iquique ha decretado 120 días de investigación para los imputados, quienes son de nacionalidad boliviana y se encuentran en situación migratoria irregular. Por su parte, las niñas han sido llevadas a casas de acogida mientras avanza el proceso judicial.
Fuente: Meganoticias
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
Sebastián Alvear, kayakista chileno, triunfa en los 1.000 metros de la competencia.
El proyecto de ley seguirá siendo discutido en próximas sesiones para su aprobación final.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
El equipo 'Zorros del Desierto' estuvo 4-0 arriba y casi deja escapar la victoria ante Magallanes en un partido lleno de emociones.
Gustavo Álvarez, Leandro Fernández y Lucas Di Yorio, fueron señalados por fanáticos azules.
El ministro Luis Cordero mencionó que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y dependerá de la defensa del imputado. También calificó como grave la fuga en Valparaíso y anunció investigaciones administrativas y penales, con despliegue policial a nivel nacional.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
El Ministerio de Salud actualizó la alerta alimentaria por la presencia de Listeria en salmón ahumado de las marcas Cuisine & Co y SouthWind, recomendando a los consumidores abstenerse de consumir estos productos afectados.
Boris Quercia dirige la adaptación cinematográfica de la obra teatral que lanzó a la fama a Andrés Pérez. Daniel Muñoz interpreta a 'tío Roberto', el bohemio cantor popular atormentado por un amor imposible.
El producto interno bruto de Chile superó las expectativas del mercado en el segundo trimestre al registrar un crecimiento del 3,1%, siendo las inversiones su principal motor de crecimiento.
El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en una votación el 19 de octubre. Conoce más detalles aquí.
La selección nacional chilena finalizó en segundo lugar tras perder en la final contra Argentina en el torneo de basquetbol 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
Carabineros detuvieron al sicario con ayuda de labores de inteligencia y cooperación internacional, bajo notificación roja de Interpol.
El equipo 'Zorros del Desierto' estuvo 4-0 arriba y casi deja escapar la victoria ante Magallanes en un partido lleno de emociones.
Gustavo Álvarez, Leandro Fernández y Lucas Di Yorio, fueron señalados por fanáticos azules.
El ministro Luis Cordero mencionó que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y dependerá de la defensa del imputado. También calificó como grave la fuga en Valparaíso y anunció investigaciones administrativas y penales, con despliegue policial a nivel nacional.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
El Ministerio de Salud actualizó la alerta alimentaria por la presencia de Listeria en salmón ahumado de las marcas Cuisine & Co y SouthWind, recomendando a los consumidores abstenerse de consumir estos productos afectados.
Boris Quercia dirige la adaptación cinematográfica de la obra teatral que lanzó a la fama a Andrés Pérez. Daniel Muñoz interpreta a 'tío Roberto', el bohemio cantor popular atormentado por un amor imposible.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
En la comuna de Pozo Almonte se llevó a cabo una reunión orientada a avanzar en el cierre de brechas de acceso a la energía y resguardar la calidad en la entrega de este servicio básico.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el gerente zonal de CGE, Luis Gajardo, para abordar aspectos técnicos del proyecto que busca dotar de energía a poblados de la comuna de Colchane y avanzar en la reducción de las brechas de acceso a este servicio básico.
La delegación nacional logra destacadas actuaciones en las competencias del río Paraguay.